Líder: Rev. Gregorio Acosta
Estrategias.
3.1.1. Fortalecer la estructura educativa del Concilio con programas de formación ministerial y teológica, a través del SEPAD y de los institutos Bíblicos en todo el país, donde sea posible considerar diversos niveles y modalidades de estudio
3.1.2. Establecer alianzas estratégicas con ISUM y la Facultad de Teología de las Asambleas de Dios de Latinoamérica para fortalecer la preparación ministerial y teológica de los miembros de la Federación.
Estrategias
3.2.1. Impulsar la creación de una Universidad Cristiana y el establecimiento de convenios con Instituciones de Educación universitaria, para la formación, capacitación y entrenamiento secular y teológico de los líderes y ministros de las Asambleas de Dios
3.2.2. Desarrollar estrategias de formación en idiomas modernos para los ministros de la Organización, principalmente para aquellos que ha sido llamados para las misiones transculturales.
3.2.3. Promover la apertura de diplomados teológicos en cada Distrito adscrito a las Asambleas, para el entrenamiento y formación integral del siervo líder, que incluya competencias en discipulado, iglecrecimiento, liderazgo, sentido de pertenencia y compromiso organizacional y eclesial
3.3.1. Promover el desarrollo de una casa editorial donde pueda producirse literatura diversa que promueva la sana doctrina que identifica al Concilio y el enriquecimiento espiritual y teológico de sus ministros, líderes, y otros creyentes a diferentes esferas.
Estrategias
3.4.1. Impulsar la creación del Ministerio de Atención social que brinde ayuda, servicio y cooperación a las personas que conforman el entorno interno y externo donde se inserta la Federación Asambleas de Dios, como medio para proyectar la iglesia y la evangelización
Estrategias.
3.5.1. Tramitar una póliza colectiva de HCM para atender la salud integral de los ministros y un Seguro Funerario a través del cual puedan gestionarse los trámites permitentes en caso de fallecimientos
3.5.2. Impulsar la conformación de una caja de ahorros para los ministros de la Organización tomando en cuenta la normativa venezolana vigente para tales fines